Los restaurantes han invertido su dinero en mercadeo hispano, reduciendo su apuesta publicitaria en
Original en inglés de AHAA.
De acuerdo con un nuevo reporte de AHAA: The Voice of Hispanic Marketing (AHAA: La voz del mercadeo hispano), la cuota de publicidad hispana en el sector de los restaurantes ha remontado al 11,4% desde el 2010 hasta el 2014, mientras que la cuota total de inversión entre los principales 500 anunciantes en EE.UU. aumentó a 8,5%. Este significativo crecimiento indica que los vendedores en los restaurantes entienden la ganancia que puede ser generada por el consumidor latino. De hecho, esta categoría ha aumentado su inversión en publicidad hispana en 68% para alcanzar la cifra de $ 559 millones en 2014.
El promedio de inversión publicitaria hispana por compañía de restauración también dio un salto del 30% desde $ 16,6 millones en 2010 a $ 21,5 millones en 2014. Por otro lado, la categoría restaurante ha pasado a adelantar a sus pares en el top 500 de anunciantes en EE.UU. al destinar 11.4% a medios de comunicación dedicados a la comunidad hispana. Esto significa que el sector ha evolucionado de ser “seguidor” en 2010 —clasificación definida como compañías que asignan 3,6 a 6,3% de su presupuesto de mercadeo a los esfuerzos dedicados a la comunidad hispana— a convertirse en “líder” —definida a su vez como aquellas que invierten entre 6,4 y 14,2%—. McDonald’s, Yum Brands y Wendy’s lideran en dólares invertidos por publicidad hispana, mientras que Whataburger, Denny’s y AFC ENterprises lideran en la cuota hispana de la inversión publicitaria total, con asignaciones sobre el 20%.
Durante los cinco años pasados, los 500 mayores anunciantes aumentaron su inversión total en medios dedicados al público hispano en 61%, lo que equivale a un crecimiento de $ 2,7 millardos para pasar de $ 4,4 millardos en 2010 a 7,1 millardos en 2014. Asimismo, dichos anunciantes incrementaron su inversión promedio en dicho tipo de medios desde $ 9 millones en 2010 hasta $ 14 millones, todavía por debajo del nuevo promedio de inversión del sector restauración, que alcanza los $ 21,5 millones.
![702_Restaurant_in_einem_Hotel_in_Cala_Millor_-_Kellnerinen_bei_der_Arbeit.jpg](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_7f7c8e514a1245c2b47ef6047605a557.jpg/v1/fill/w_980,h_699,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e049a_7f7c8e514a1245c2b47ef6047605a557.jpg)
Metodología
La información fuere recogida a través de Nielsen Monitor Plus, el cual rastreó los gastos en publicidad tanto en inglés como en español de más de 340.000 compañías. Esta fue analizada para AHAA por Santiago Solutions Group, que dividió las empresas entre cinco niveles de acuerdo con sus porcentajes de asignación a medios en español o bilingües: Mejores en su clase (más de 14,2%), Líderes (6,4-14,2%), Seguidores (3,6-6,3%), Rezagados (1,0-3,5%), y Al margen (menos de 1%).
SSG también segmentó las
mayores 500 empresas en inversión publicitaria (inglés + español), desde 2010 hasta 2014, permitiendo así el análisis de las tendencias en el mercado. La inversión publicitaria incluye televisión abierta, spot y por cable; revistas, periódicos y FSI. Excluye en cambio B2B, vallas, en exteriores y cine.
Acerca de AHAA
Fundada en 1996, AHHA: La voz del mercadeo hispano es la organización nacional de comercio que reúne a todas las firmas de mercadeo, comunicaciones y medios de comunicación con experiencia hispana confiable.