Franquicias innovadoras en tiempos difíciles
![](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_843623cdb4644dfa8b5c80bd41fb8c8f.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/1e049a_843623cdb4644dfa8b5c80bd41fb8c8f.jpg)
La crisis económica ha comportado una cierta evolución del mercado de la restauración. Una alternativa para muchos emprendedores ha pasado por las franquicias, un sector que se ha renovado y ampliado con nuevas propuestas de negocio.
Entre ellas, encontramos a Wowble! que, tras su estreno, donde debutó en 2012 con una unidad a modo de prueba situada en la calle Cerrajeros de Valencia, consiguió un éxito notable. La apuesta ha sido adoptar la filosofía de las franquicias, formato que se espera que les permita llegar a los puntos clave del país con el objetivo de ofrecer un producto muy adecuado y delicioso a los clientes.
El producto característico de Wowble! es el bubble tea, una bebida que se puede personalizar, que es sana y que está gustando a todo tipo de personas. “Lo interesante es que tiene una base formada por agua, té y zumo o leche. Esta base se mezcla con piezas de fruta seleccionadas y luego, como si fuera la filosofía del yogurt helado, se combina con diferentes tipos de toppings”, comentan desde la franquicia.
Cuestión de textura
Como decíamos, la base es la que define la textura que tendrá cada Wowble!, en función de si se escoge té negro, té verde de jazmín, leche desnatada, leche de soja o agua. “Según como los combines tendrás una textura diferente. Si, por ejemplo, elijes té o agua será muy refrescante, pero si le añades leche será más cremoso”, explican los responsables de la franquicia. Además, añaden, “también podrás elegir la temperatura de la base, ya sea fría, granizada o caliente.”
¿En qué se basa su oferta diferenciadora con respecto a lo existente? Su valor añadido se basa en el hecho de comercializar por primera vez en España el bubble tea, una bebida que ya es popular en muchas partes del mundo pero desconocida hasta ahora aquí. En paralelo, y como explican desde la enseña, “tenemos infinidad de sabores para que el cliente escoja el que más te apetezca: manzana verde, fresa, melocotón kiwi, melón, piña, coco, arándano, fruta de la pasión, mango, chocolate, café…”
Otro de los valores diferenciales en los que se sustenta esta oferta son los toppings del producto bubble tea, unas perlas o gelatinas de sabor que pueden tener textura de gominola o estallar en tu boca. Como explican, “están en el fondo de tu bebida y subirán a través de nuestra especial caña ancha.”
Partiendo de la necesidad de ganar clientes a costa de satisfacer las necesidades actuales del mercado de la restauración, Wowble! ha apostado por creaciones ricas a nivel nutritivo que sean una alternativa a las bebidas carbonatadas o adulteradas. Además, añaden desde la dirección de la marca, “todos los ingredientes que usamos, además de aportar nutrientes, son bajos en grasas y en calorías”. Por ejemplo, el té que se sirve es rico en antioxidantes, hipocalórico y depurativo, mientras que en cuanto a leche –explican– “usamos dos variedades según el producto escogido: desnatada y vegetal sin lactosa, que son muy bajas en grasas y enriquecidas con calcio y vitaminas”.
En cuanto a la fruta, para la elaboración de los Wowble! en la franquicia se utiliza sólo fruta natural o purés de fruta con un alto porcentaje de materia prima original, con menos de 1% en grasas y alto contenido en agua.
Pero la gracia, explican, llega a través de los toppings, por ejemplo, en forma de fruta con bolas rellenas de zumo o perlas de tapioca, unas suaves perlas procedentes de la raíz de la Cassava o la yuca. Preguntados sobre los toppings que están siendo más populares hasta el momento, los responsables no dudan en afirmar que encontraríamos “las perlas de tapioca, jellies o bobas, pero hay muchos ingredientes distintos”.
De este modo, en la enseña valenciana existen más de 100 combinaciones posibles, “por lo que el cliente nunca dejará de experimentar ni de sorprenderse con nuevos sabores”, comentan.
Novedades para seguir creciendo. Fiel a su voluntad de ir incrementando su oferta, la última novedad incorporada por parte de Wowble! es liWOn!, una bebida inspirada en el granizado de limón acompañado de un topping diferente como son las estrellas de fresa, que se une a una larga lista de creaciones como el Chocolé (frappé de chocolate con leche y bobas de naranja), Wo!reo (cream de vainilla con galleta oreo y bobas de fresa), Arábica (granizado de café con leche y perlas de tapioca) y, entre otros, Wojito! (mojito de lima-limón o lima-limón-fresa con jellies de fresa y manzana verde).
De momento, este proyecto de consolidación y expansión ha tenido sus frutos en León, en el que Wowble! ha introducido en modo de franquicia su innovador modelo de coctelería. En concreto, el local está situado en el centro comercial ‘Espacio León’.
En concreto, este es el tercer local de la firma de bubble drinks, que está en pleno proceso de expansión en franquicia. Los otros dos establecimientos se ubican en Valencia (Plaza de Ayuntamiento, 13) y en Madrid (Calle Arenal, 1, junto a la Puerta del Sol).
Se impone la cocina japonesa. La cocina asiática se está consolidando como tendencia dentro de las franquicias en España. Una de las que están consiguiendo resultados positivos es Sushimore, con una oferta que se basa, como no podía ser de otra manera, en el sushi, apostando por la variedad y también por la calidad de las materias primas. “Hemos apostado –explican- por el sushi recién hecho en todas sus variedades. Es un alimento que incluye pocas calorías y muchas proteínas y minerales. Nos proporciona una dieta equilibrada, que no engorda, baja en grasas y alta en minerales y proteínas”. Todo ello con una apuesta clara: “Nuestros clientes encuentran en Sushimore un producto de calidad, servicio rápido y sencillo, alimentación equilibrada y especialmente un alimente hecho en el momento, justo al ser pedido”.
Partiendo de esta base, los responsables de la franquicia quieren subrayar que “¡El sushi no es solo arroz y pescado! Tenemos infinidad de recetas de todo tipo, incluyendo recetas vegetales aptas para vegetarianos y veganos”.
Para poner algunos ejemplos de la carta de estos establecimientos, una de las especialidades son los denominados California Rolls, creados como su nombre indica en este estado norteamericano por el famoso chef japonés Mashita Ichiro. Se trata de una forma de sushi de fusión de cocinas, con ingredientes alternativos.
Hablando de su historia, al principio no se conocía esta especialidad como California Roll, sino que este nombre ha sido tomado más tarde, a partir de de 1980, cuando también comenzó a ser popular en Japón. Es una forma de maki en la que el alga nori se sitúa entre el arroz y los ingredientes, en vez de envolviendo el arroz, que se decora usualmente con una ligera capa de sésamo.
Aunque no es una forma de sushi tradicional, el California Roll conserva el espíritu del uso de ingredientes de máxima calidad y el arroz tradicional japonés. “Por eso no queremos que en Sushimore no queremos dejar de ofrecerlo a nuestros clientes. Con nuestro sistema de realización exclusivo, lo presentaremos en cuestión de minutos, recién hecho en cuanto nos lo pidas”, explican.
En concreto, en Sushimore se ofrecen dos especialidades de California roll sushi: el California Clásico a base de langostino, aguacate, sésamo y mahonesa, y el California Tobiko, con langostino, aguacate y huevas de pez volador.
Por su parte, el llamado Gunkanmaki en japonés (que significa rollo buque de guerra), explican desde Sushimore, “es un tipo especial de sushi: se forma una base de arroz en forma ovalada y se envuelve con una tira de nori alrededor de su perímetro para formar un recipiente que se llena con un diferentes ingredientes de sabor suave y bien picados, tales como huevas o cangrejo bien picado”.
El Gunkan-maki no es una forma de sushi totalmente tradicional, ya que fue inventado en el restaurante Ginza Kyubey en 1941. Su invención ha ampliado considerablemente el repertorio de ingredientes suaves utilizados en el sushi, y en Sushimore no queremos dejar de ofrecerlo. Para ello, en Sushimore han desarrollado un molde para realizar la base de arroz del gunkan que les permite realizarlo en el momento en el que se pida este plato. En concreto, están disponibles 4 especialidades: Gunkan Kani (surimi de cangrejo y mayonesa japonesa), Gunkan Ikura (huevas de salmón), Gunkan Tobiko (huevas de pez volador) y Gunkan de Philadelphia.
Cambiando sushi por pinchos, otra alternativa de franquicia es la de BaRRA de Pintxos, una la cadena de restauración especializada en pintxos y tapas que cuenta con una oferta gastronómica, hasta 25 pintxos y 25 tapas elaboradas para comer con cuchillo y tenedor por su gran tamaño. Con su plan de expansión a través de franquicias en marcha, los creadores de este concepto esperan implantarse en las principales capitales de provincia a medio plazo. La inversión inicial necesaria es de entre 150.000 y 165.000 euros para locales con un mínimo de 110 metros cuadrados ubicados en poblaciones con más de 50.000 habitantes.
Un bar basado en las frutas y las verduras. La cada vez más potente tendencia de apostar por establecimientos de comida saludable se ve reflejada en la cadena británica Revive Juice Bars, especializada en la elaboración de platos con frutas y verduras transformados en el momento y que empezó a operar en el mercado español este mismo año.
Se trata de una enseña pionera en acercar el boom de los Juice Bars a España con una fuerte imagen de marca, adaptándose a los gustos del mercado español. Por ejemplo, dentro del menú se encuentran lossqueezes como el Grecia (naranja, zanahoria y apio), Jamaica (naranja, manzana y jengibre), Canarias (naranja, manzana y plátano), Ganges (piña, plátano y coco) e Himalaya (banana, piña y mango).
En cuanto a smoothies, el protagonismo es para las variedades India (manzana, mango, kiwi y hielo), Caspio (pera, piña, uva y hielo), Palma (plátano, fresa y hielo), Caribe (uva, pomelo y hielo) e Irán (pera, mango y hielo).
También son tradicionales los shakes o batidos como el Apple Crumble con zumo de manzana, bits de manzana, galleta de avena, nueces, canela, leche y helado de vainilla, mientras que el Mocca Frappe incluye café en polvo, chocolate en polvo, leche, avellanas y un toque de helado de vainilla. Todo ello sin olvidar el Banana-choc, Canela Sun o el Straberry Milk.
En todo caso, estas son solo algunas de las franquicias que están ganando protagonismo en España durante los últimos años y que ofrecen una buena alternativa para los emprendedores del sector de la restauración.
Marta Olivé