La Alimentación Macrobiótica
![](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_241af27af7074ff49a9d3643dc4b1e12.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/1e049a_241af27af7074ff49a9d3643dc4b1e12.jpg)
El análisis de los tipos de dietas y nuevos métodos de alimentación puede ser exhaustivo. Parece que para cada tipo de alimentación también existe un argumento que lo desacredite. A la hora de decidirnos por un nuevo estilo de vida, no existe una verdad absoluta. La variedad y el gusto son un beneficio para las decisiones humanas.
Es el caso de la alimentación macrobiótica: una teoría planteada en 1957 por el japonés Georges Ohsawa, quien se basó en la medicina china y el budismo zen para desarrollar su idea. Según el teórico los alimentos se dividen en dos grupos: Ying y Yang, como analogía del equilibrio. Los alimentos Ying representan aquellos totalmente naturales: frutas, miel o alcohol, azúcar, cereales. Los alimentos Yang son aquellos que deben consumirse de manera limitada como: proteína animal, comidas saladas, café, productos lácteos, condimentos y alimentos procesados.
También existen ciertas consideraciones sobre este tipo de alimentación:
-Los alimentos deben ser cocinados en aceite vegetal o agua.
-Condimentar solo con sal marina,
-Evitar el consumo de frutas tratadas con abonos o fertilizantes.
-Evitar el consumo de berenjenas, patatas, y tomates.
-No debería ingerirse líquido durante la comida, sino luego de terminar el plato.
En torno a la crítica, se dice que este tipo de alimentación podría ser negativa para la salud por la baja ingesta de proteína animal, hierro, calcio y vitaminas A, C, D Y B12.
La alimentación macrobiótica es sumamente parecida a la ovolacteovegetariana y a la vegetariana estricta. Cualquiera que sea el tipo de método alimenticio que se siga es importante consultar a un especialista para evitar insuficiencias y complicaciones de salud.
Fuente: http://www.zonadiet.com/alimentacion/macrobiotica.htm
http://www.vitonica.com/