top of page

Aprendiz de cocina: el conocimiento es inagotable


Al sentarnos en un restaurante y degustar de cada plato ¿nos preguntamos por el cocinero? ¿cuántas situaciones se dan diariamente dentro de la cocina que desconocemos?, más allá del costo, ignoramos la inversión de tiempo, trabajo y dedicación que conlleva la realización de cada comida. Se dice que los cocineros son artistas, pero ¿cómo se maneja un arte que va directo a la boca de un comensal? Lo cierto es que la gastronomía es un arte muy delicado que se vincula con la nutrición de otras personas, y requiere una estricta y dedicada prepraración.


Todos hemos sido -y somos- aprendices en diversas áreas de la vida. En todo caso, el aprendizaje es inagotable, siempre existe algo nuevo que podemos conocer, transformar e implementar profesionalmente. Ser un buen cocinero es una labor que puede llevar años, quizás décadas sin tener ningún reconocimiento, sin embargo es fundamental la preparación, disciplina y planificación desde el inicio de esta carrera, para alcanzar el éxito.


Algunas recomendaciones para los aprendices de esta materia pueden ser de gran utilidad, tanto para los practicantes como para los ya posicionados en el sector.


-Consulta cada duda y anota: es importante realizar las preguntas que se tengan a los superiores. Una duda puede marcar la diferencia entre un buen desarrollo y uno excelente que supere las expectativas. De igual manera es fundamental llevar registro de todo lo conversado durante clases, por más receptivo que seas, existen datos que se pueden pasar por alto.


Esta profesión requiere estricta dedicación, la minuciosidad del aprendizaje es conveniente para el alumno.


-Invierte en artículos de cuchillería: así como el pintor requiere sus materiales y herramientas con ciertas características, el cocinero también. Lo recomendable es invertir en marcas que procuren durabilidad. Algunas recomendadas: Wüsthof, Global, Henckels, Victorinox, Kyocera.


-Estudia constantemente: revistas, películas, documentales, reportajes, redes sociales, Youtube, existen mil formas de adquirir nuevos conocimientos y complementar el recibido en clase. Esta rutina amplía las perspectivas y estimula la creatividad.


-Aprende de otras culturas: quizás las prácticas, el trabajo diario y la economía no aportan lo suficiente para emprender viajes a gran escala. Sin embargo, conocer de otras culturas es un aporte para idear y fusionar nuevos sabores y presentaciones gastronómicas.



Lo importante -siempre- es mantenerse interesado en aprender y forjarse como un gran profesional. Otros elementos, se aprenden según la experiencia de cada persona.

Con información de: http://www.imchef.org/10-consejos-para-alumnos-en-practicaaprendices-de-cocina/


Suscripción Gratuita

Más contenido interesante:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Flickr Social Icon
Ya puedes leer y descargar nuestra
primera edición para la ciudad de Miami: 
Síguenos por nuestras redes sociales:

CopyRight © 2015 by Revista Alimentos y Bebidas, LLC all rights reserved. Miami-Florida 

bottom of page