61 personas con síndrome de Down se forman como expertos en café
![Barismo](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_24d558ba335f4c5daa3ad453c47b5eaf.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/1e049a_24d558ba335f4c5daa3ad453c47b5eaf.jpg)
Los campeonatos baristas, certámenes que tienen por objeto promover la cultura del café de calidad y dar a conocer la profesión del experto en el mundo del café, desde que es un grano hasta que llega a la taza del consumidor, surgieron durante los años 90 en los países nórdicos y llegaron a España en 2006.
Pero en 2012 Cafento decidió que podían organizarse en beneficio del colectivo de personas con discapacidad intelectual. Desde entonces, diez campeonatos baristas específicamente dirigidos a personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales han sido organizados en diversos puntos de España, contando con la estrecha colaboración de asociaciones de personas con discapacidad intelectual, establecimientos de hostelería, instituciones públicas y otras entidades.
La iniciativa ha venido ganando fuerza durante este tiempo y, sólo durante 2015, se han organizado cinco de estos certámenes, en Andalucía, Asturias, la Comunidad Valenciana, Galicia y la Región de Murcia, que acogió el último de ellos a finales del pasado mes de octubre.
Tan solo durante este ejercicio 61 personas con síndrome de Down se formaron como baristas, expertos en café, de la mano de especialistas de reconocido prestigio de la propia Escuela Cafento: “Reciben un curso intensivo durante la semana anterior al evento y no tienen nada que envidiar a los profesionales. Están muy por encima de la media en la hostelería española a la hora de preparar un café”, afirma Víctor Couto, dos veces Campeón Barista de Galicia y preparador de equipos Down en las cuatro ediciones del certamen gallego. Más de la mitad de los participantes de 2015 han accedido, o accederán en las próximas semanas, a reconocidos establecimientos de hostelería de sus respectivas ciudades.
“Nuestro objetivo es que se vea que estas personas pueden trabajar en la hostelería perfectamente, con la esperanza de generar nuevas oportunidades laborales para un colectivo que las necesita”, subraya Pelayo Collantes, director de Marketing de Cafento, empresa que ha decidido predicar con el ejemplo, contratando a varios de los participantes en diversas ediciones.
Proyección internacional
Los Campeonatos Baristas Down fueron recogidos por la prensa especializada internacional del café y del barismo en 2013, consiguiendo repercusión en algunos de los medios más prestigiosos, como Barista Magazine y Daily Coffee News, y llegando a más de 80 países en todo el mundo.
Como consecuencia surgió a principios de 2015 Made by Mavericks, un proyecto para crear un espacio de formación barista específicamente dirigido a personas con discapacidad intelectual en la ciudad de Toronto, en Canadá. La idea, impulsada por la cooperativa Common Ground de apoyo a empresas gestionadas por personas con discapacidad intelectual y el grupo de cafeterías The Coffee Shed —con tres establecimientos en los que trabajan 18 personas con diversas discapacidades intelectuales— resultó reconocida como la mejor iniciativa emprendedora joven y sin ánimo de lucro en el concurso nacionalStart Something With Alesse, patrocinado por la multinacional farmacéutica Pfizer, y al que concurrían 1.403 proyectos de todo el país.
“Se me ocurrió la idea tras haber sabido del Campeonato Barista Down de Galicia a través de una noticia en Barista Magazine, una revista especializada en el mundo del café”, afirma Gerald Fantone, técnico de empleo de Common Ground que el pasado mes de septiembre visitaba nuestro país para conocer más de cerca los certámenes españoles.