Estrategias para manejar las redes sociales de un restaurante: una mina de oportunidades
“La comida entra por los ojos” es una frase popular que aplica con mucho énfasis en la gastronomía. Las redes sociales crecen y se popularizan día a día, formando parte indiscutiblemente de la rutina social y ahora insertándose en la dinámica de los negocios, en este caso, nos referimos a los restaurantes y locales que comercializan alimentos y bebidas. Sin lugar a dudas la opción de tener uno o varios canales de comunicación en la web no sólo sirve para vender, sino para captar clientes y llevar la reputación del local al plano digital.
![](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_6a6c5bf42a0148b69005e0da5a1d8ddd.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e049a_6a6c5bf42a0148b69005e0da5a1d8ddd.jpg)
Actualmente los consumidores busca en internet referencias antes de asistir a un establecimiento, y encontrarse con información ampliada es un beneficio a la hora de elegir. Existen algunas recomendaciones básicas para el manejo de este tipo de locales en las redes sociales.
1. Tener clara la estrategia y el contenido: Muchos gerentes y administradores de locales comerciales pensarán que sin un gestor de contenidos, o community manager, es imposible tener una cuenta en las redes sociales, y esto no es del todo cierto. Entre otras capacidades se requiere: organización, sentido común, creatividad y fluidez comunicacional. Es importante:
1.1 Organizar las ideas: Definir qué y cómo se quiere comunicar y jerarquizar el contenido. Se debe tomar en cuenta que la biografía de las cuentas contenga: tipo de comida, horario de apertura, dirección o número de contacto y sitio web. La información clara y concisa atraerá mayor flujo de clientes.
1.2 Ejecutar la estrategia y establecer lapsos de prueba, midiendo resultados. Cambiarlos o modificar de ser necesario.
1.3 Producir nuevas metas y estrategias, teniendo en cuenta la capacidad del equipo. No se puede establecer un objetivo que no se pueda cumplir.
2. Imagen y fotografía VS economía del local: Si la administración del local no posee los recursos necesarios para adquirir una cámara profesional o contratar a un fotógrafo; con un teléfono inteligente, excelente iluminación y buen enfoque de la imagen se puede comenzar a generar el contenido de la cuenta. En el caso de no poseer el sentido visual de realizar esta labor, una buena estrategia seria hacer alguna oferta especial pidiéndole a los comensales que posteen en sus cuentas la foto del plato que degustaron y luego “repostear” (acción de reenviar el contenido de una cuenta) esa imagen en Foursquare, Instagram o Twitter, solo si la misma se ve nítida.
Vale la pena acotar que en materia de restaurantes Instagram posee gran receptividad, hasta el 2014 más de 64 millones de personas estaban utilizando esta red y se espera que para el 2018 alcance los 100 millones de usuarios. De la cifra un 31.1% corresponde a la presencia de restaurantes, según información www.diegocoquillat.com.
3. Atención al cliente: La presencia de los restaurantes en la web es tan beneficiosa como delicada, puesto que las quejas en las redes sociales se convierten en una bola de nieve indetenible que podría bajar o acabar, en el peor de los casos, con la reputación del lugar. Entonces, si se va a manejar el contenido digital de un establecimiento de comida, es importante mantener la atención día a día en los comentarios, mensajes directos y menciones.
Cuando se brinda un servicio los altercados suelen ocurrir, lo importante es atender al instante la inquietud o la insatisfacción del cliente. Reponer el error o brindarle un servicio extra. Es prioritario que el afectado sienta que su necesidad fue atendida.
4. Poseer una estrategia de contenido clara: Al pensar en una cuenta en Instagram de un restaurante quizás se nos viene a la mente que sólo publican imágenes de sus platos, pero esta perspectiva puede ampliarse. También se puede generar y compartir información sobre el sector gastronómico, noticias que tengan relación con el tipo de comida que sirve el local, frases de escritores, y contenido relacionado a la inspiración que se debe tener en el arte culinario.
Te recomendamos este video: es una entrevista a la venezolana especialista en redes sociales, Gaby Castellanos. Esperamos tus comentarios.
Comments