¿Fitness o saludable/orgánico? Definiendo tendencias
Son innumerables los métodos y modelos para cambiar los patrones alimenticios. En el camino encontremos: pastillas, una amplia diversidad de infusiones, parches, mil dietas; y en los casos más extremos: restricciones altamente peligrosas. No es necesario tener sobrepeso para adquirir un estilo de vida saludable, y en los últimos tiempos se han generado diversas opciones para lograrlo. Desde fisicoculturistas que se han posicionado en las redes ofreciendo consejos para cada comida, algunas opciones bastante estrictas y difíciles de lograr, hasta los nutricionistas con argumentos más adaptables para los cuerpos menos atléticos.
![](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_96560ac62ebe426988e496a89753dad0.jpg/v1/fill/w_980,h_978,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e049a_96560ac62ebe426988e496a89753dad0.jpg)
Si se buscan referencias que conocidas en el entorno digital, encontraremos a Rebecca Eisenmann, @verdeyrebelde, Coach de salud, también a la nutricionista, Samar Yorde, con su popular cuenta @soysaludable, quienes responsablemente forman parte de una corriente en las redes sociales que fomenta el consumo de alimentos frescos y saludables, con propiedades que garantizan un aporte nutricional al cuerpo, y que además argumentan sus recomendaciones con datos e información verificable. Hay muchas opciones para limitar la ingesta calórica, es el caso de los batidos de proteína elaborada a partir del suero de leche bastante común dentro de los hábitos del fisicoculturismo.
En opciones más naturales, vale la pena hablar sobre la tendencia de los jugos verdes. La revolución de las verduras propone la preparación de batidos con vegetales y algunas porciones de frutas; los especialistas recomiendan utilizar: espinacas, acelgas, celeri, pepino, entre otros alimentos, porque ayudan a desintoxicar el cuerpo y representan una fuente de vitaminas B, C, K y antioxidantes, las cuales evitan la formación de radicales libres en la piel, responsables del envejecimiento prematuro.
En esa línea de ideas, popularizado en Estados Unidos el smoothie bowl pretende ser un desayuno completo y saludable. Además de integrar frutas y verduras, suele incorporarse proteínas (lácteos), carbohidratos (cereales) y frutos secos y semillas, normalmente se sirve frio y su consistencia es espesa. Los especialistas hacen una diferenciación entre los tipos de carbohidratos: los complejos y los simples, podríamos mencionar cada alimento de cada categoría pero nos limitaremos a fijarnos en la avena. Este carbohidrato complejo ayuda a disminuir de peso por su alto nivel de proteínas y fibra que ayuda a la función intestinal y genera una sensación de saciedad por más tiempo.
Parece que en el camino a una vida saludable existen varias corrientes o métodos, algunas basadas en alimentos frescos y en su estado natural, otros, orientados a apoyarse en complementos cuyas propiedades suelen ser más químicas. Ante cualquier opción la información es fundamental, tomando en cuenta que cuestionar lo que se come y su providencia puede ser la garantía de un mejor estado de salud.
Comments