Dudas básicas e imperceptibles sobre el emprendimiento
¿Qué significa ser emprendedor? Según la Real Academia Española el concepto se refiere: a algo propio de la persona. Pero podemos ir más allá, se trata de poner empeño, pasión y organización en materializar esa visión de negocios que nace de nosotros y deseamos compartir con el mundo, generando un retorno económico que se sostenga en el tiempo.
![](https://static.wixstatic.com/media/1e049a_f8c1d48d7e614a269cde5dcf7baddf21.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1e049a_f8c1d48d7e614a269cde5dcf7baddf21.jpg)
¿Depende de los recursos económicos? Los recursos materiales parecen ser determinantes, y a veces, aunque cuentes con todos los requerimientos económicos los imprevistos siempre se harán presente. Suena lógica la creencia de que el emprendimiento de un multimillonario está destinado al éxito, esto puede o no ser cierto, aunque existen modelos y franquicias que funcionan implementando ciertos parámetros se debe estudiar el mercado, la población, la zona geográfica, el producto. Existen variables que no dependen del dinero.
Los recursos materiales facilitan los procesos pero los conocimientos y el aprendizaje solo se adquieren con la experiencia. Es natural tener dudas a la hora de emprender, sobre todo, si no se posee al menos lo necesario para comenzar. Todo vale dinero: hacer el registro, contratar a un contador, pagar impuestos, contratar al personal necesario, buscar una oficina o alquilar el local comercial, tener una computadora, internet, todo es una inversión; pero las oportunidades están afuera: créditos bancarios, inversionistas, socios, aliados comerciales, etc.
¿Requiere conocimientos o estudios especializados? Requiere de visión, organización, visión, entrega, capacidad de resolver los imprevistos, no desestimar ninguna idea, capacidad para jerarquizar toda la información y delegar funciones. Decir si se requiere o no una profesión especifica es muy subjetivo, sin embargo los conocimientos académicos siempre darán estructura, y referencias importantes.
¿Es necesario contar con un equipo? Esta puede ser una de las preguntas más importantes. El equipo es fundamental, prácticamente es casi imposible llevar adelante un proyecto sin contar con ninguna persona, se necesita de apoyo y orientación en muchas áreas. Desde la organización de los documentos, el análisis financiero, colocación de los recursos económicos, la gestión del proyecto, conversar con los clientes y llegar a acuerdos. Es fundamental que como gerente se observen las cualidades de cada integrante del equipo y trabajar por resaltarlas, escuchar sus opiniones y darles valor, ninguna idea debe ser subestimada y no existen “debilidades” sino oportunidades de mejorar.
¿La visión cambiará con el tiempo? Si se revisan las operaciones de grandes franquicias, quizás, la mayoría han aplicado un mismo modelo económico por años y les ha funcionado eficazmente, Pero lo hemos observado en diversos emprendedores es que su capacidad para diversificarse y encontrar oportunidades, incluso en las dificultades, hace que sus perspectivas sean mucho más amplias que ciertos estándares económicos ya establecidos. Implementar nuevos productos, revisar otras áreas de trabajo, no es un sinónimo de “cambio de visión”, es sólo la apertura que permite probar y evaluar otras opciones para el crecimiento del proyecto. En sí, la visión del emprendedor está más apegada a valores éticos de trabajo que modelos económicos.